Después de haber visto en nuestro
artículo anterior: cuándo empieza la dependencia emocional en la
pareja y haberte dado a conocer hasta que punto es positivo que nos
encontremos siendo dependientes emocionales, me gustaría brindarte
algunas herramientas para que puedas lograr salir adelante en caso de
que la dependencia emocional que tienes hacia tu pareja sea negativa. Sabemos
que es negativa sobre todo porque nos genera la mayor parte del
tiempo una sensación de malestar, inseguridad e intranquilidad. Por
lo que si este es tu caso, sería interesante que prestaras atención
a esta serie de consejos que te van a ser de gran ayuda.
5 pasos para saber cómo superar la dependencia emocional
1.-
Identifica y reconoce que eres emocionalmente dependiente. Este
probablemente el paso más difícil pero sin embargo el más
importante para comenzar a generar un cambio positivo en nosotros
mismos. Entiendo que no es fácil reconocer aspectos que no nos
gustan de nosotros, sin embargo ten en cuenta que no es algo con lo
que tengas que lidiar para toda tu vida. Así como aprendiste a lo
largo del tiempo a ser emocionalmente dependiente, también puedes
desaprenderlo, sólo necesitas paciencia y constantancia para poder
lograrlo. Si ya identificaste que tu dependencia emocional hacia tu
pareja es negativa y lo has reconocido, puedes pasar al siguiente
punto.
2.-
Presta atención a los aspectos negativos de tu dependencia.
Reflexiona acerca de las
situaciones en específico en las que estás actuando con
dependencia y después examina que consecuencias te ha traído el
actuar de esa manera, a nivel personal y de pareja. Por ejemplo,
puede ser que uno de las situaciones sea el disfrutar únicamente
con la compañía de tu pareja y esto provocó que te alejaras cada
vez más de tu familia y amigos, con quienes anteriormente también
disfrutabas estar.
3.-
¿Que pasaría si...? A
continuación reflexiona acerca de los beneficios que traería a tu
vida el mejorar esos aspectos negativos de tu dependencia y que en
lugar de que te trajera consecuencias negativas estas fueran
positivas. Por ejemplo, refiriendonos al caso anterior en donde te
has ido alejando de tu familia y amigos, si aprendieras a disfrutar
también con ellos, podría traer contigo consecuencias como, las
siguientes: - Podrías pasar un buen rato en tu tiempo libre sin
estar sufriendo pensando en lo que puede estar haciendo tu pareja o
simplemente extrañandolo(a), - tendrías más opciones con las
cuales divertirte y/o recibir afecto y cariño, - si tienes algún
problema y tu pareja no puede apoyarte en esos momentos, puedes
contar con más personas, etc.
4.-
Motivación para el cambio. Después
de haberte enfocado en los puntos a favor que tiene el dejar de
actuar con dependencia emocional hacia tu pareja, eso te va a servir de
motivación para que puedas comenzar a hacer un cambio. Cuando sólo
queremos hacer un cambio porque sabemos que nos hace mal seguir así
pero no somos conscientes realmente de los beneficios que eso nos
puede traer, es difícil que tengamos la motivación que
necesitaremos para generarlo.
5.-
Acciones concretas. ¿Qué
acciones en concreto puedo comenzar a llevar a cabo para cambiar
esta situación? Identifica, según los objetivos que te hayas
propuesto cambiar, las acciones que puedes comenzar a hacer para
iniciar. Continuando con el ejemplo, algunas acciones en concreto
podrían ser las siguientes: -comenzar a salir con mis amigos,
familia, compañeros de trabajo, etc. incluso aunque no sienta ganas
de hacerlo, - Llamarles o mandarles un mensaje o whatsapp cada
semana, -invitarlos a cenar a casa, etc. Es importante que tomes en
cuenta los siguientes aspectos: - no intentes hacer un cambio
radical de un día para otro ya que lo más seguro es que termines
por abandonar tus planes, - es necesario que comiences con pequeños
cambios y poco a poco vayas aumentando de intensidad o frecuencia, -
puede ser que al principio te cueste, sin embargo con la constancia
te vas a adaptar al nuevo cambio.
Consejos para favorecer la dependencia emocional sana
-
Recupera o reestablece tus objetivos individuales. Los objetivos en común que tengas con tu pareja son muy importantes pero no te olvides de que tus objetivos individuales también lo son. Si te has olvidado de ellos y te has dedicado a enfocarte únicamente en los que tienes en común con tu pareja, es hora de que los recuperes y/o te los plantees nuevamente ya que te brindarán también un sentido personal.
-
Trabaja tu autoestima. Es necesario que tengas una autoestima lo suficientemente fortalecida para que puedas aceptarte y amarte a ti mismo como lo mereces. Recuerda que somos capaces de amar a otros en la medida en la que nos amamos a nosotros mismos.
-
Aprende a disfrutar de tu tiempo a solas. El tiempo que pasas contigo mismo es sumamente valioso, el problema es que en muchas ocasiones no somos conscientes de ello y tratamos de evitar en la medida de lo posible encontrarnos en soledad. Así como disfrutamos de la compañía de otras personas, es importante también que aprendamos a disfrutar de nuestra soledad. Un consejo para comenzar a lograrlo es hacer cosas que nos apasionan, puede ser desde escuchar música, desarrollar alguna actividad a solas, ver una película o simplemente recostarnos a reflexionar acerca de nosotros mismos.
-
Relacionate con otras personas. Es importante crear otro tipo de vínculos significativos como son por ejemplo los amigos. Sinos enfocamos únicamente en la pareja, a parte de perder la oportunidad de vivir nuevas y distintas experiencias con otras personas, también nos limita bastante.
Gracias
por visitar mi blog de psicología, espero que mi
artículo: ¿cómo superar la dependencia emocional? Haya aportado
algo positivo a tu vida. Puedes contactarme por medio de mi página de facebook: Dosis de psicología. ¡Hasta la
próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario