viernes, 3 de marzo de 2017

¿Por qué procrastinamos? Razones para no hacer realidad tus sueños

Hace poco tuve la oportunidad de entablar una pequeña conversación con un escritor que admiro y una de las cosas que le pregunté fue: ¿cual es la clave para escribir un libro?, que me diera un pequeño consejo. Y efectivamente me dio un pequeño pero a la vez significativo consejo, me dijo: “todo es cuestión de empezar”

Ahora puedo decir que algo tan simple como eso nos puede cambiar la vida. Tanto tiempo posponiendo mis metas, mis sueños, ¿para qué? Como si por arte de magia todo fuera a irse acoplando a mi y esa oportunidad que tanto he estado buscando apareciera en el momento menos inesperado. ¿Alguna vez has pensado de esta manera?, ¿cuantas veces has pospuesto algo que deseas?, ¿que es lo que te hace posponerlo y no empezar?.

La tendencia que tenemos de posponer las cosas y dejarlas para después se define como procastinación. La gran mayoría de las personas alguna vez hemos procrastinado y como dice el refrán “hemos dejado para mañana lo que pudimos haber hecho hoy”. Pero, ¿por qué posponemos las cosas? Generalmente solemos posponer las cosas por diferentes razones, entre ellas:

  • Porque no pasará nada si dejamos de hacerlo. Cuando sabemos que el dejar de hacer alguna cosa no nos va a afectar en el momento. Y elegimos hacer antes otras más “fáciles”.

  • Porque no nos sentimos lo suficientemente motivados. Puede ser que nos haga falta la motivación suficiente para empezar. Esto ocurre porque sentimos que no tenemos los suficientes motivos para hacerlo y preferimos quedarnos en nuestra “zona de confort”.

  • Miedo al fracaso. ¿Cuántas personas no han comenzado siquiera a realizar aquel proyecto que tanto soñaban por miedo a fracasar? Ante la incertidumbre preferimos quedarnos cruzados de brazos.

  • Queremos obtener resultados a corto plazo. Cuando se trata de alguna meta o el proyecto de nuestros sueños, tenemos que aprender a ser constantes y pacientes en cuanto a los resultados. Se trata de un proceso generalmente largo en donde si trabajamos con esfuerzo y dedicación seguro obtendremos los resultados deseados. Si tuviéramos una especie de varita mágica que nos diera las cosas tan fácil no las disfrutaríamos igual ni las valoraríamos.

  • Falta de inspiración. Solemos pensar que necesitamos estar “inspirados” para empezar y decidimos posponerlo para cuando nos llegue esa inspiración que tanto estábamos esperando. Sin embargo cuando sentimos que nos llega tampoco lo hacemos porque “no es el momento adecuado”.

  • Temor al éxito. Así como tenemos el fracaso, muchas veces también se teme al éxito. Creemos que si tenemos éxito en un futuro no sabremos como lidiar con él ya que en este momento no nos sentimos aptos y/o lo suficientemente preparados para cuando lleguen los resultados esperados. Cuando en realidad el éxito va suceder precisamente en ese momento, en el que nos sintamos y estemos preparados.

Me parece que cuando se trata de algo tan importante como nuestras metas y/o sueños en la vida, vale la pena hacer un esfuerzo por ser conscientes y simplemente un día decir: ¡voy a comenzar! Y por supuesto, hacerlo. Atreverse a pesar del miedo que podamos tener porque incluso aunque fracasemos, ese fracaso podemos verlo con ojos de oportunidad para después hacerlo mejor. Tenemos que empezar por muy difícil que parezca porque al hacerlo iremos aprendiendo cada vez más. Hay que obligarnos a pesar de la falta de inspiración, no podemos esperarla pero si podemos provocarla. Te invito a que lo intentes, te atrevas a dar el primer paso hacia lo que quieres y percibas como te sientes después de haberlo hecho.



Y tu, ¿qué otras “razones” tienes para no hacer realidad tus sueños?


Gracias por visitar mi blog “Dosis de psicológia”, espero que mi artículo: ¿por qué porcrastinamos? haya sido de tu agrado ¡Que tengas un excelente día!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PUBLICACIONES POPULARES