![]() |
“El
amor es la fuerza más humilde que
existe,
pero la más poderosa de la
que
dispone el mundo” -Mahatma Gandhi.
Como sabemos, no existen fórmulas
mágicas que de un día para otro hagan que tengamos un matrimonio
feliz. Sin embargo, siempre hay cosas que se pueden hacer para ir mejorándola y finalmente lograr ser felices en ella.
Es necesario saber, que el tener un
matrimonio feliz no es sinónimo de ausencia de problemas, sino más
bien, de aprender constantemente a saber superar las dificultades.
Hay que recordar que nosotros no formamos un matrimonio para ser
felices, nosotros somos felices con o sin pareja.
¿Cuáles son las claves para tener un matrimonio feliz?
A continuación te brindaré una serie
de consejos que si los pones en práctica, pueden ayudarte a mejorar
la relación con tu pareja y a que puedan realmente aprender a
disfrutarla.
1.-
Cuidar la cuenta
bancaria afectiva. Esto
quiere decir que se debe de invertir continuamente en el amor y en el
afecto a la pareja. No debemos de dar por hecho que la otra persona
sabe lo mucho que se le quiere, sino hacer cosas para seguir demostrandoselo.
Pero,
¿cómo
demostrarle
amor
a la pareja y
aumentar la cuenta bancaria afectiva?
De distintas maneras, como por ejemplo: por medio de los detalles,
caricias, palabras de afecto, abrazos, besos, regalos,
etc.
Este
tipo de acciones, aparte de mejorar la relación y aumentar el
disfrute dentro de esta, son de gran ayuda para cuando llegan las
crisis, por lo que si sabemos invertir bien en ellas, tendremos de
donde tomar para superarlas mejor.
2.-
Romper la rutina. Esta
frase suena bastante trillada, pero si lo que pretendemos tener es un
matrimonio feliz en el que sigamos disfrutando a través de los años,
es necesario hacerlo y olvidarnos de la monotonía.
Romper
con la rutina no significa perder mucho tiempo y/o dinero, se trata
simplemente de cambiar pequeñas acciones que están provocando que
nos estanquemos.
Se
puede cambiar la rutina del día a día tan solo haciendo cosas
distintas para cenar, saliendo a dar un paseo en una hora en donde
ambos no estaban haciendo nada, programando una actividad diferente
para el fin de semana, sorprendiendo a la pareja con algo diferente,
etc.
Un
ejercicio que suele aplicarse en la terapia y que brinda a las
parejas esa oportunidad de soprenderse y hacer algo diferente es el
siguiente:
-
Durante una semana, ambos tienen que darse un pequeños detalle
sorpresa, ya sea algo físico (algún pequeño detalle) o programar
alguna pequeña actividad distinta durante el día que puedan llevar
a cabo juntos.
3.-
Objetivos personales. Es
necesario que cada quien tenga sus propios proyectos personales y no
abandonarlos por centrarse únicamente en los proyectos que se tengan
en común.
No
hay que dejar de restar importancia a lo que uno desea lograr, a sus
metas y a las cosas que le apasionan ya que eso finalmente da un
sentido también a nuestra vida y cada persona tiene derecho a contar
con ello.
¿De
qué manera beneficia a la relación?
Si uno de los 2 o ambos pierden esa ilusión por aquello que desean,
es más probable que se comience a experimentar frustración y
tristeza.
4.-
Darle lugar a la
intimidad.
Es necesario aprender e interesarse por conocer el mapa afectivo de
la pareja y conocerla realmente a
profundidad.
Con
esto, no me refiero únicamente en el plano sexual, sino más bien al
espiritual y a lo que hace que una relación se vuelva más íntima y
duradera.
Por
lo que es necesario que ambos compartan tiempo a solas, que hablen
acerca de sus sueños, sus miedos, lo que les apasiona, es decir, que
se interesen y logren conocer el mundo interno del otro.
5.-
Resaltar aspectos
positivos. Más
que enfocarnos en lo negativo, es necesario a dar más importancia a
todos aquellos aspectos positivos de la pareja y hacérselo saber.
En
muchas ocasiones la relación se puede volver sumamente negativa ya
que lo único que se le hace ver a la pareja son las cosas que “no
hizo bien” o que no nos gustaron.
Hay
que recordar que si queremos que una persona mejore en algún aspecto
hay que enfocarse en lo positivo y no en lo negativo porque a nadie
le gusta que le digan lo que hace mal.
Un
ejercicio
que puede ser útil en estos casos es utilizar “post-it” y
colocarlos en lugares escondidos del hogar con mensajes positivos
hacia la pareja, resaltando aquellas cosas que nos gustan de ella así
como sus cualidades y lo mucho que se le ama. Este ejercicio, como el
anterior, tienen que llevarlo ambos a cabo, no sólo uno.
6.-
Tratar de conquistar
nuevamente a la pareja. ¿Recuerdas
como actuabas cuando estabas conquistando a tu pareja?
Es
necesario no olvidarse de seguir buscando agradar a la otra persona.
Tal vez no como al principio y mucho menos de manera desesperada
cuando la otra persona no valora la relación.
Sino
más bien en aquella relación en la que a pesar de que exista amor
de ambas partes y respeto, seguir procurando agradar a la otra
persona y cuidar de nosotros mismos, de
nuestra salud y aspecto personal.
7.-
Comprométerse con la
relación. Todo
matrimonio feliz debe detener un buen nivel de compromiso.
Lo
contrario a lo que se suele pensar que “el amor lo puede todo”,
es necesario saber que para que exista una relación estable, se debe
de hacer también un esfuerzo por lograrlo.
Cuando
hablamos de compromiso, nos referimos a estar realmente presente en
la relación, trabajar para que funcione y abrirse emocionalmente al
otro.
¿Qué
es lo que saben las parejas felices?
Las parejas felices tienen claro lo
siguiente:
![]() |
Claves para un matrimonio feliz |
-
Las crisis son normales. Es
mentira que las parejas no tienen problemas y mucho menos crisis,
aunque a veces pareciera que así lo es gracias a las redes sociales
que nos hacen creer que todo mundo tienen una relación perfecta.
Hay
que tomar en cuenta que las crisis son parte de la vida de pareja y
nos van a permitir despertar a nuevas realidades y evolucionar como matrimonio y como personas.
-
Conocen la diferencia entre lo que es estar enamorado y el amor. Los
matrimonios felices saben que aunque el enamoramiento termine y ya no
se sientan las famosas “mariposas en el estómago” al ver a la
persona amada, el amor continúa, está en constante evolución y
puede durar para toda la vida.
Gracias
por visitar mi blog de psicología, espero que mi artículo: 7
claves para un matrimonio feliz, haya
sido de tu agrado y que puedas beneficiarte de él para mejorar tu
matriminio. ¡Hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario